Embarazo

Enhorabuena por este momento emocionante y especial de tu vida! Tienes mucho en qué pensar durante el embarazo y puede ser fácil pasar por alto los cuidados de tu boca. Pero el embarazo en realidad puede empeorar algunos problemas dentales. Es importante seguir visitando a tu dentista durante tu embarazo para tus revisiones y limpieza. No olvides más que nunca, cepillarte dos veces al día con pasta dental y flúor y limpiarte entre los dientes por las noches. Mantener tu boca sana puede ayudarte a ti y tu bebé  a tener una boca sana durante toda la vida.

Guía práctica sobre la Salud Oral y Embarazo

¿Qué ocurre en tu boca durante el embarazo?

La nauseas y vómitos

Las nauseas y vómitos son muy comunes durante el embarazo. Entre el 75-80% de las mujeres experimentan estos síntomas, fundamentalmente limitados al primer trimestre del embarazo. Una forma severa de este cuadro es la hiperémesis gravídica que afecta al 0.3-2% de las embarazadas pudiendo llevar a una importante erosión del esmalte dentario.

Disminución de la producción de la saliva
Los cambios en la composición de la saliva durante el final del embarazo y la lactancia pueden predisponer temporalmente a la erosión y a la caries dental . Sin embargo no hay datos convincentes que demuestren un incremento de la incidencia de
caries durante el embarazo o en el periodo postparto inmediato.
La gingivitis del embarazo
La gingivitis del embarazo es la condición clínica más frecuente apareciendo en el 60-75% de las mujeres, ocurre generalmente entre el tercer y octavo mes de embarazo y suele desaparecer después del parto. Si bien es debida a un acumulo de placa bacteriana, los cambios vasculares y hormonales que acompañan al embarazo, a menudo exageran la respuesta inflamatoria a estos irritantes locales. Se caracteriza por una encía enrojecida, inflamada y sangrante.
La enfermedad periodontal y el embarazo
Los mismos factores de riesgo de la enfermedad periodontal (edad avanzada, tabaco y diabetes) son factores de riesgo en el embarazo.

Los más recientes ensayos controlados ponen en duda la asociación entre enfermedad periodontal y complicaciones del embarazo (nacimientos a pretérmino y bajo peso al nacer).

Los estudios más recientes demuestran que los tratamientos no quirúrgicos durante el embarazo no están asociados con ninguna complicación durante el embarazo.

La terapia periodontal es efectiva en reducir los signos de enfermedad periodontal y los agentes patógenos parodontales apoyando la realización de la misma durante el embarazo.

La transmisión de bacterias de las caries
El control de las enfermedades orales en la mujer embarazada reduce la transmisión de bacterias orales desde la madre hacía el recién nacido. Si bien el primer paso es el tratamiento restaurador de las lesiones, este es insuficiente para reducir el riesgo de transmisión bacteriana al recién nacido en caso de altos niveles de bacterias cariogénicas.

La terapia antiséptica y el tratamiento con fluoruro son esenciales para el control de la caries y para reducir la severidad de la transmisión bacteriana al recién nacido.

La madre es la mayor “donante” en la transmisión de caries, como lo demuestran los estudios de genética bacteriana en los que se encuentra asociación de los genotipos entre madres e hijos en más del 70% de los casos. Las bacterias cariogénicas son transmitidas de madre a hijo a través de hábitos en los que interviene la saliva: probar la comida con la misma cuchara, chupar el biberón o el chupete.

La leche materna por si sola no favorece la aparición de caries. Son la pobre higiene oral y los malos hábitos los responsables de la caries de la infancia.

Preguntas frecuentes – Mitos y realidades

¿Estando Embarazada puedo ir a mi dentista?

No solamente es seguro sino que forma parte del cuidado integral durante el embarazo. Las fluctuaciones hormonales durante el embarazo pueden afectar las encías originando una inflamación denominada gingivitis del embarazo. Una tartrectomia en el primer trimestre acompañada de los debidos consejos de autocuidados puede prevenir estos problemas.

¿Me pueden hacer radiografías dentales?

Durante el embarazo deben evitarse las radiografías de control rutinario. Sin embargo, ante una urgencia dental pueden ser necesarias. La radiación es mínima y su dentista tomará todas las precauciones para reducir los riesgos, como proteger su abdomen y su cuello debidamente. Las radiografías dentales no están contraindicadas en el embarazo.

¿Comer entre horas me predispone a la caries?

Durante el embarazo muchas mujeres sienten el deseo incontrolable de “picotear” a toda hora. Debe evitar los alimentos y bebidas azucaradas que son una verdadera invitación a la caries. Y no olvide cepillarse los dientes con pasta fluorada inmediatamente después de picotear.

¿Es cierto que cada embarazo cuesta un diente?

Es un mito pues el calcio que necesita el bebe procede de lo que usted come y no de sus dientes. Una dieta equilibrada, con productos lácteos así como algún suplemento de calcio si se lo recomienda su obstetra son suficientes para evitarle problemas.

¿Qué puedo hacer para mantener mi boca sana durante el embarazo?

Lo más importante para prevenir la caries y la gingivitis es proceder a un minucioso cepillado dental con pasta fluorada al menos dos veces al día. No olvide la higiene entre los dientes con hilo de seda o cepillos interproximales. Su dentista le indicará cómo hacerlo correctamente y si usted necesita algún complemento adicional para su higiene.

¿Es cierto que los vómitos en el embarazo pueden dañar mis dientes?

Los vómitos excesivos debidos a las nauseas matinales así como los ácidos gástricos pueden originar una perdida de minerales de sus dientes y favorecer la caries. Informe de ello a su dentista quien le aplicará flúor en sus dientes o le recomendará utilizar un colutorio de flúor para prevenir este problema.

¿Es cierto que si tengo la boca sana, ayudo a que el bebe no tenga problemas en sus dientes?

Cuando su bebé haya nacido, las bacterias que provocan la caries pueden pasar de la boca de la madre a la del bebé. Estos gérmenes se transmiten fácilmente a través de los besos, de la cuchara, del biberón, del chupete. Por eso es importante que su boca este sana.

¿Qué debo hacer para mantener mi boca sana en el embarazo?

Visite a su dentista al menos una vez

Puede visitarle y recibir tratamiento dental en cualquier momento de su embarazo. Sin embargo le será más cómodo hacerlo en el segundo trimestre.

Su dentista le informará si tiene algún problema oral y le dará los oportunos consejos para mantener su boca sana.

 

Cuide su boca adecuadamente

Cepille sus dientes y encías cuidadosamente al menos dos veces al día.

Use un cepillo suave y pequeño para evitar las nauseas.

Utilice pasta dentífrica fluorada.

Utilice la seda dental entre los dientes al menos una vez al día.

 

Mantenga una
dieta sana

Limite los alimentos azucarados a las comidas y no entre horas.

Prefiera fruta en vez de zumos industriales.

Evite las bebidas carbonatadas.

Mastique chicles sin azúcar y con xilitol.

 

En caso de nauseas y vómitos frecuentes

Tome pequeñas cantidades de frutas, vegetales, yogur o queso a lo largo del día.

Use colutorio fluorado diario.

Enjuáguese con agua después de cada vómito.

 

¿Qué debo hacer para cuidar mi boca y la de mi bebé después del parto?

Para la madre

Continúe manteniendo su nivel de higiene oral para evitar problemas de caries y gingivitis

Limite los productos azucarados exclusivamente durante las comidas y no entre horas

Su saliva contiene bacterias: no contamine cuchara, chupete o biberón

 

Para el recién nacido

Después de la erupción de los primeros dientes (en torno a los 6 meses), límpieselos con una gasita o un cepillo pediátrico ultrasuave después de las comidas

No deje al bebé acostado con el biberón (salvo que contenga agua)

Pida cita con su dentista cuando cumpla un año