Embarazo
Enhorabuena por este momento emocionante y especial de tu vida! Tienes mucho en qué pensar durante el embarazo y puede ser fácil pasar por alto los cuidados de tu boca. Pero el embarazo en realidad puede empeorar algunos problemas dentales. Es importante seguir visitando a tu dentista durante tu embarazo para tus revisiones y limpieza. No olvides más que nunca, cepillarte dos veces al día con pasta dental y flúor y limpiarte entre los dientes por las noches. Mantener tu boca sana puede ayudarte a ti y tu bebé a tener una boca sana durante toda la vida.

Guía práctica sobre la Salud Oral y Embarazo

¿Qué ocurre en tu boca durante el embarazo?
La nauseas y vómitos
Las nauseas y vómitos son muy comunes durante el embarazo. Entre el 75-80% de las mujeres experimentan estos síntomas, fundamentalmente limitados al primer trimestre del embarazo. Una forma severa de este cuadro es la hiperémesis gravídica que afecta al 0.3-2% de las embarazadas pudiendo llevar a una importante erosión del esmalte dentario.
Disminución de la producción de la saliva
caries durante el embarazo o en el periodo postparto inmediato.
La gingivitis del embarazo
La enfermedad periodontal y el embarazo
Los más recientes ensayos controlados ponen en duda la asociación entre enfermedad periodontal y complicaciones del embarazo (nacimientos a pretérmino y bajo peso al nacer).
Los estudios más recientes demuestran que los tratamientos no quirúrgicos durante el embarazo no están asociados con ninguna complicación durante el embarazo.
La terapia periodontal es efectiva en reducir los signos de enfermedad periodontal y los agentes patógenos parodontales apoyando la realización de la misma durante el embarazo.
La transmisión de bacterias de las caries
La terapia antiséptica y el tratamiento con fluoruro son esenciales para el control de la caries y para reducir la severidad de la transmisión bacteriana al recién nacido.
La madre es la mayor “donante” en la transmisión de caries, como lo demuestran los estudios de genética bacteriana en los que se encuentra asociación de los genotipos entre madres e hijos en más del 70% de los casos. Las bacterias cariogénicas son transmitidas de madre a hijo a través de hábitos en los que interviene la saliva: probar la comida con la misma cuchara, chupar el biberón o el chupete.
La leche materna por si sola no favorece la aparición de caries. Son la pobre higiene oral y los malos hábitos los responsables de la caries de la infancia.
Preguntas frecuentes – Mitos y realidades
¿Qué debo hacer para mantener mi boca sana en el embarazo?

Visite a su dentista al menos una vez
Puede visitarle y recibir tratamiento dental en cualquier momento de su embarazo. Sin embargo le será más cómodo hacerlo en el segundo trimestre.
Su dentista le informará si tiene algún problema oral y le dará los oportunos consejos para mantener su boca sana.

Cuide su boca adecuadamente
Cepille sus dientes y encías cuidadosamente al menos dos veces al día.
Use un cepillo suave y pequeño para evitar las nauseas.
Utilice pasta dentífrica fluorada.
Utilice la seda dental entre los dientes al menos una vez al día.

Mantenga una
dieta sana
Limite los alimentos azucarados a las comidas y no entre horas.
Prefiera fruta en vez de zumos industriales.
Evite las bebidas carbonatadas.
Mastique chicles sin azúcar y con xilitol.

En caso de nauseas y vómitos frecuentes
Tome pequeñas cantidades de frutas, vegetales, yogur o queso a lo largo del día.
Use colutorio fluorado diario.
Enjuáguese con agua después de cada vómito.
¿Qué debo hacer para cuidar mi boca y la de mi bebé después del parto?

Para la madre
Continúe manteniendo su nivel de higiene oral para evitar problemas de caries y gingivitis
Limite los productos azucarados exclusivamente durante las comidas y no entre horas
Su saliva contiene bacterias: no contamine cuchara, chupete o biberón

Para el recién nacido
Después de la erupción de los primeros dientes (en torno a los 6 meses), límpieselos con una gasita o un cepillo pediátrico ultrasuave después de las comidas
No deje al bebé acostado con el biberón (salvo que contenga agua)
Pida cita con su dentista cuando cumpla un año