Infancia
Poco a poco, paso a paso los dientes definitivos van erupcionando. Su cuidado es fundamental. Las enfermedades bucodentales son perfectamente evitables.

Preguntas Frecuentes
¿Qué es el molar de los 6 años?
Se trata de la primera muela definitiva, que normalmente aparece en la boca en torno a los 6 años de edad. Es una muela muy importante y desgraciadamente muchas veces los padres la confunden con una muela de leche.
- El molar de los 6 años sale por detrás de las dos muelas de leche.
- Su tamaño es muy superior al de las muelas de leche.
- Cuando erupciona, las dos muelas de leche están todavía en la boca.
- Es uno de los dientes definitivos más importantes para mantener una correcta oclusión.
- Suele ser la muela que más se afecta por las caries. El dentista te dirá cómo prevenirlas con selladores de fisuras.
¿Es cierto que a cada edad le corresponde una modalidad de cepillado dentario?
En efecto, dependiendo de la edad hay que tener en cuenta una serie de conceptos:
- De 0 a 3 años: cepillado supervisado.
- De 4 a 6 años: aprendizaje.
- De 6 a 8 años: hacia el cepillado adulto.
- A partir de los 9 años el cepillado ya está consolidado.
¿Qué debo hacer si mi hijo tiene entre 2 y 7 años?
En esas edades los padres deben supervisar el cepillado dental. Este debe realizarse al menos dos veces al día, con una pequeña cantidad de pasta fluorada (no más del tamaño de un guisante) por la mañana y por la noche antes de acostarse. No deben enjuagarse después del cepillado y hay que asegurarse de que escupen la pasta.
- Usar una pequeña cantidad de pasta fluorada (tamaño de un guisante).
- Ayudarle a cepillarse dos veces al día.
- No enjuagarse la boca.
¿Cada cuanto tiempo debo sustituir el cepillo de dientes?
Los dentistas recomiendan cambiar de cepillo cada 3 meses porque va deteriorándose y perdiendo su eficacia.
- Los cepillos dentales tienen una vida media y con su uso se van deformando, perdiendo su capacidad de limpieza.
- A veces la deformación de las cerdas no es visible a simple vista.
- Recuerda siempre enjuagar muy bien el cepillo de dientes después de cada uso. Siempre debe estar limpio.
¿Qué es la caries y cómo se desarrolla?
La caries es una destrucción de los tejidos duros del diente (esmalte y dentina) debida a determinadas bacterias que transforman los azucares en ácido. Si no se hace nada, alcanza a la pulpa (nervio del diente), produciendo dolor. Una caries no tratada puede provocar infección en otros órganos del cuerpo (corazón, riñón…), además de provocar la pérdida del diente.
- La caries empieza en el esmalte, pero si no se hace nada, continuará avanzando, primero hacía la dentina, para alcanzar finalmente la pulpa del diente (el nervio).
- A la más mínima sospecha de caries, no tardes en llevar a tu hijo al dentista.
- Recuerda que la mejor prevención de la caries se basa en una correcta higiene dental, una dieta sana y visitas al dentista.
¿Es importante la dieta para una buena salud oral en la infancia?
Sí. Empezar tempranamente con unos hábitos de dieta saludable ayudará a una correcta salud oral, tanto en la dentición de leche como en la dentición permanente futura.
- Tanto la cantidad de azúcar en los alimentos o bebidas como las veces que se consume al día son perjudiciales para la salud dental.
- Reserva el consumo de productos azucarados solamente a las comidas. Evita productos azucarados entre horas.
- Para el picoteo entre horas recurre a frutas, vegetales, yogur, queso o pan.
- El agua y la leche son las bebidas más saludables para los dientes. Deja otro tipo de bebidas como los jugos embotellados o refrescos para situaciones excepcionales y siempre durante las comidas.
- Las etiquetas “bajo en azúcar” o “sin azúcar añadido” no significan que no lleven azúcar.
- La OMS recomienda no tomar más de 5 cucharitas de azúcar al día.
¿Qué debo hacer si mi hijo se fractura o se golpea fuertemente los dientes?
Lo más aconsejable es llevarle al dentista, pues aunque aparentemente no se note nada, puede haberse lastimado el diente.
Si un diente definitivo, como consecuencia de un golpe, se desprende de la boca tienes que seguir estos pasos rápidamente:
- Localiza el diente.
- Intenta reponérselo suavemente y si no lo consigues introduce el diente en leche o agua.
- Si el niño es mayor, que lo mantenga en la saliva de su boca.
- No laves el diente.
- Acude urgentemente al dentista. Muchas veces el diente se puede salvar.
¿Qué son las anomalías de la erupción?
Son muy frecuentes en la infancia. A veces la erupción de un diente se adelanta o se retrasa más de la cuenta. Otras veces, erupciona el diente definitivo sin que aún se haya caído el de leche. En algunos casos, determinados dientes permanentes no salen nunca, bien porque no se han desarrollado, bien porque están mal colocados en el hueso, sin posibilidad de erupcionar.
- Si detectas alguna anomalía en la erupción debes consultar al dentista.
- La mayoría de las veces, el problema, tomado a tiempo, tiene muy fácil solución.
- Solo el dentista sabrá decir cual es la mejor solución en cada caso.