RECIÉN NACIDO
Ya ha nacido! Enhorabuena. Ahora os toca cuidarle en todos los aspectos. No olvidéis que la boca es fundamental para la salud general del bebé. En este apartado encontraréis algunas informaciones y consejos que os ayudarán a mantenerle sano.

Guía Niño Sano, Boca Sana

La Dentición
¿Cuándo aparecen los primeros dientes?
- Los cuatro dientes de delante (dos arriba y dos abajo) son los primeros en aparecer a partir de los 6 meses de edad.
- Al cumplir los dos años y medio todos los dientes y muelas de leche han erupcionado.
- Hay 20 dientes de leche: 10 arriba en el maxilar y otros 10 abajo en la mandíbula.
- Recuerda que los primeros molares definitivos (permanentes) salen por detrás de la última muela de leche, en torno a los 6 años de edad.
¿Son importantes los dientes de leche?
- Permiten morder y masticar la comida.
- Actúan de guía para los dientes permanentes. Algunas muelas de leche no se caerán hasta los 11-12 años.
- Guardan el espacio a los dientes permanentes que saldrán más tarde.
- Ayudan a pronunciar algunas palabras.
- Son muy importantes para la autoestima del niño y para la
sonrisa.
¿Qué problemas causa la erupción de los dientes?
- Encías enrojecidas e inflamadas.
- Mejillas rojas.
- Salivación.Sueño alterado.
Nota: Existen anillos mordedores que pueden refrigerarse y que alivian la situación.
Un suave masaje de la encía también puede ser de utilidad. Hay que tener en cuenta que los síntomas enumerados no siempre se deben a la dentición. Consulta a tu pediatra.
¿Es cierto que los dientes de leche no tienen raíz?
- El diente está constituido por la corona (la parte que vemos) y la raíz.
- La capa más externa del diente se llama esmalte (1). Es la más dura y resistente.
- Por debajo del esmalte se encuentra la dentina (2).
- La parte más interna se llama pulpa(3). En ella está el nervio y el aporte de sangre al diente. La pulpa se extiende desde la corona hasta la punta de la raíz.
- Rodeando al diente está la encía (4).
- La raíz del diente se fija al hueso (6) a través del ligamento periodontal (5).
¿Cuándo es normal que vayan erupcionando los dientes de leche?
La Higiene Bucodental
¿Cuándo puedo empezar a limpiarle los dientes?
Desde que aparece su primer diente de leche, alrededor de los 6-8 meses de edad, incluso antes, es muy recomendable empezar a limpiar las encías con una gasa.
- Usa un cepillo suave pediátrico y agua del grifo. La pasta dentífrica no se recomienda hasta que cumpla los dos años de edad.
- También puedes usar una gasa mojada en agua y enrollada al dedo para limpiar los dientes y encías.
- Al cumplir los dos años se debe usar pasta fluorada, pero poniendo muy poca cantidad en el cepillo. Se recomienda no poner más del tamaño de un guisante.
- Supervisa el cepillado dentario de tus hijos y evita que traguen la pasta.
- Deben realizarse al menos dos cepillados: por la mañana y antes de acostarse.
- El cepillo debe cambiarse cada 3 meses o cuando note que se empiezan a deformar las cerdas.
Si mi hijo aún no ha cumplido los 2 años de edad, ¿Cómo debo limpiarle los dientes?
En esas edades son los padres los que deben proceder a la limpieza dental usando un cepillo pediátrico suave y agua. No se debe usar pasta dental.
- Consulta a tu dentista: te explicará exactamente a partir de qué edad puede empezar con el cepillo pediátrico.
- Hasta la erupción de los primeros dientes (6 meses) es recomendable realizar una limpieza de las encías pasando el dedo envuelto en una gasa húmeda.
- De los 0 a los 2 años de edad no se recomienda usar pasta dental porque el riesgo de que se la trague es elevado. Además, la mayoría de las pastas dentales llevan flúor y en estas edades es innecesario utilizarlo.


La Dieta
¿Es importante la dieta para una buena salud oral en la infancia?
Sí. Empezar tempranamente con unos hábitos de dieta saludable ayudará a una correcta salud oral, tanto en la dentición de leche como en la dentición permanente futura.
- Tanto la cantidad de azúcar en los alimentos o bebidas como las veces que se consume al día son perjudiciales para la salud dental.
- Reserva el consumo de productos azucarados solamente a las comidas. Evita productos azucarados entre horas.
- Para el picoteo entre horas recurre a frutas, vegetales, yogur, queso o pan.
- El agua y la leche son las bebidas más saludables para los dientes. Deja otro tipo de bebidas como los jugos embotellados o refrescos para situaciones excepcionales y siempre durante las comidas.
- Las etiquetas “bajo en azúcar” o “sin azúcar añadido” no significan que no lleven azúcar.
- La OMS recomienda no tomar más de 5 cucharitas de azúcar al día.
¿Cuál es una dieta saludable para mi hijo?
Una dieta baja en azúcar, sal y grasas, y alta en frutas y verduras reduce las enfermedades bucodentales y contribuye a una buena salud general.
- Recuerda que comer bien no es sinónimo de comer mucho. El exceso de peso y la obesidad infantil son cada vez más frecuentes en nuestro país.
- Comer bien es comer de manera equilibrada. No olvides que estamos en un país donde tradicionalmente se recurre a la dieta mediterranea, que es rica en frutas, verduras y pescados.
- Comer bien permitirá a tu hijo crecer de manera sana. No solamente le ayudará a tener una boca sana, sino que influirá en su salud general y en su crecimiento.
Los problemas Bucodentales
La primera visita al Dentista

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?
Idealmente, la primera visita debe realizarse en el primer año de vida.
Este primer contacto con la clínica dental es fundamental porque marcará para siempre la conducta futura. Tiene por objetivo detectar y prevenir patologías, caries tempranas u otras anomalías.

¿Cómo preparar a mi hijo para la primera visita?
El principal motivo de angustia es el miedo a lo desconocido. Es importante que los padres expliquen previamente en qué va a consistir la visita, sin entrar en muchos detalles que pueden ser contraproducentes.
– Debemos explicarle que le van a mirar sus dientes con un espejo y una luz.
– Es fundamental no utilizar nunca mensajes negativos o amenazantes.